15:10 LA COPA SE MIRA Y NO SE TOCA

La derrota contundente de Francia ante Argentina (5-0) por las semifinales de la Copa Davis , deja varias aristas importantes y que valen la pena resaltar.
A pesar de todo y mirando hacia adelante se viene el sorteo del Grupo Mundial, el próximo miércoles en Bruselas. Y con un 2011 que asoma con muchas posibilidades de jugar en casa, el sueño de la Copa Davis se traslada otra vez mas al año próximo.
¡Que difícil se nos hace perder a los argentinos! Nos duele, y no aprendemos de las lecciones. Y cada vez que nos toca, no sabemos apreciar de nuestros vencedores. Pero bueno, parece ser que seguiremos en el mismo camino, mientras sigamos cometiendo los mismos errores, o no asumamos nuestras responsabilidades.
Argentina disputó una semifinal no agendada por nadie cuando se hizo el sorteo el año anterior. Solo pensábamos que contando con Del Potro y quizás Nalbandian recuperado de su cadera, por ese entonces en plena convalesencia, tal vez pudiéramos permanecer en el grupo mundial, y dar gracias de ello y punto. Pero no, nada de eso ocurrió.
Tito Vázquez, hombre sabio y de mover piezas en los momentos apropiados, sacó pecho, aceptó el desafío de lo que venía, y partió rumbo a Estocolmo, a ver que pasaba y tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Hasta que apareció Super David en acción, y terminó siendo el héroe y protagonista de aquella serie.
¿Cómo habrá caído la llegada de él, líder si los hay y sin discusión, tras haber llegado 48 horas ántes Federico Delbonis para completar el equipo? No lo sabemos, y poco importa ya, total, se ganó, y era lo que importaba. ¿Cuantas miserias se tapan detrás de las victorias?
Ganándole a Suecia se aseguraba no estar en el repechaje de Setiembre y aventurábamos la serie ante Rusia con Juan Martín, tal vez ya repuesto de su muñeca, mas Nalbandian en mejores condiciones, con muchas chances de soñar una victoria ante Davydenko y cia.
Pero las cosas no fueron así. Se preparó mejor el match que en la primera ronda, y con mas organización, se fue el equipo a Moscú a buscar las semis, sin garantías de conseguirlo, total, ya estábamos jugando “gratis” en este 2010, tras la victoria ante los suecos. A esa altura, Nalbandian decidía no jugar Wimbledon para llegar bien recuperado de sus isquiotibiales lesionados durante Montecarlo ante Djokovic, y con poco ritmo oficial. Y se ganó, y con nivel incluso teniendo un buen dobles con Schwank y Zeballos, y a David en mejores condiciones a pesar de su parate. De hecho, a partír de allí el cordobés hizo su mejor marca personal de partidos ganados con un ATP-500 incluido (Washington).
De imaginar jugar con España, ya que perdió por paliza ante Francia, comenzar a pensar en las luces de París para esta época. Y otra vez sin Del Potro, que no llega. ¿Pero cuál es el problema, si esta David, y listo? Pero señores, esta vez no alcanzó.
Después de todo, ¿perder esta mal? ¿Es indigno, humillante, o averguenza tal vez a algunos? Lo importante es asumirlo, allí esta nuestro problema, asumir las responsabilidades y con entereza, y un poco de vergüenza deportiva también no esta de más. Cada vez que se pierde hay escándalo. Cuando se perdió en Mar del Plata, ni que hablar.
Y después la conferencia de prensa al otro día para pedir diculpas o explicar lo inexplicable. Con capitán incluido que pegó un portazo y se enojó con los periodistas tras la derrota ante la mirada de la prensa mundial. Cuando se perdió en Ostrava ante los checos, otra vez hubo bronca.
¿Y ahora? Otra vez no nos la aguantamos. “Que yo quería jugar con fulano, pero me pusieron con mengano . . .”
Y si llegábamos 2-1 abajo, el domingo, Pico, ¿le podría ganar a Monfils en el nivel que mostró ante David, justamente la mejor carta que tiene este equipo? Hummm, complicado creo yo. Francia nos ganó con mérito propio, y lo dijo el mismísimo Horacio Zeballos ante la prensa tras la derrota. Como si hubiera hecho falta su testimonio, en un gran rasgo de humildad y autocrítica sana de su parte.
Mónaco jugó mejor que lo que esperaba. Sacó muy bien por momentos, pasó con segunda pelota (una para provocar el hueco, la otra para definir), pero le costó cuando los sets se alargaron y llegaron los puntos clave. Una lástima, siempre creo que puede dar más, que tiene tenis aunque no le guste este tipo de canchas. Nalbandian encontró a un Monfils defensivamente brillante y tremendo en el servicio, él sacó mal y no pudo encontrar regularidad. “En el circuito, Nalbandian mete miedo, pero sabía que podía frustrarlo con la defensa”, dijo Gael.
Se notó el primer día: el servicio (25 aces de Monfils, 18 de Llodra) fue un factor clave en la serieFrancia tiene ocho jugadores entre los mejores 60; Argentina, cinco. Ellos cuentan con dos top 20, nosotros con ninguno.

Lo que se viene en el 2011

Argentina seguramente será cabeza de serie, y por ende podría tener un calendario más accesible. De hecho Francia jugó todo de local hasta ahora, así como nosotros lo hicimos en 2008 y se nos escapó.

Lo más complicado sería España, obviamente en semis o final, allá, y en un grado algo menor Australia (si gana) y Alemania, también de visitante. Pero el resto, vienen acá.

Suecia, Serbia, Republica Checa, USA, Rusia y la misma Francia, deberían venir entre los mas pesados y de cuidado. Nada despreciable. En menor riesgo, Austria, Chile, Rumania e India. De los menos complicados, pero siempre difícil por el solo hecho de ir afuera, Bélgica, y el debutante Kasajistan (ambos por sorteo), puede ser chance de estar jugando de visitante.

Nada mal, y gracias a las victorias de este año. Entonces, ¿tan mal le fue a Tito Vázquez con el equipo? Me parece que no. Pero mi criterio, por supuesto, no necesariamente debe coincidir con el suyo.

Juan Martín Del Potro, recuperado, David Nalbandian, en buen nivel, y Schwank junto a Zeballos, mas aceitados, suenan como el equipo ideal por estos tiempos.

Argentina tiene poco recambio, y en el horizonte mas inmediato, aparecen en el firmamento Velotti , Arguello, Delbonis, Olivo o Pella, pero todavía les falta. Y el 2011 a lo mejor sea el año, pero mientras tanto, hasta que no haya un "mea culpa" entre jugadores y cuerpo técnico, seguiremos viendo la famosa Ensaladera de Plata en vitrinas ajenas.

ADRIAN ORDOÑEZ